· Retiros Afore · Inversiones para el Retiro  · 6 min read

Rendimientos de AFORES 2025: Comparativa Completa y Actualizada

Analiza el desempeño de todas las AFORES en México con nuestra comparativa completa de rendimientos históricos, proyecciones 2025 y factores clave para maximizar tu pensión.

Rendimientos de AFORES 2025: La Clave para Maximizar tu Fondo de Retiro

El rendimiento que genera tu AFORE es posiblemente el factor más determinante para el monto final de tu pensión. Más que las comisiones o los servicios adicionales, el porcentaje de ganancia que logre tu administradora multiplicado por décadas de inversión puede significar la diferencia entre una jubilación ajustada y una confortable.

En esta guía actualizada a 2025, analizamos a fondo los rendimientos de todas las AFORE en México, considerando diferentes horizontes de tiempo y perfiles de inversión.

Comparativa de Rendimientos por AFORE (Abril 2025)

La siguiente tabla muestra los rendimientos netos promedio (después de comisiones) de las principales AFORE por generación:

SIEFORE Básica de Pensión (SBP) - Para personas próximas a pensionarse

AFORERendimiento 1 añoRendimiento 3 añosRendimiento 5 añosIRN*
SURA6.89%6.54%6.12%5.97%
Profuturo6.75%6.48%6.08%5.92%
XXI Banorte6.70%6.39%5.97%5.85%
Citibanamex6.68%6.41%6.01%5.89%
PensionISSSTE6.72%6.42%6.03%5.91%
Principal6.65%6.32%5.91%5.79%
Coppel6.41%6.05%5.64%5.53%
Azteca6.25%5.87%5.49%5.38%

SIEFORE Básica 55-59 años (SB3)

AFORERendimiento 1 añoRendimiento 3 añosRendimiento 5 añosIRN*
SURA8.15%7.82%8.12%7.58%
Profuturo8.09%7.75%8.05%7.49%
Citibanamex7.92%7.58%7.95%7.39%
XXI Banorte7.87%7.54%7.89%7.34%
PensionISSSTE7.93%7.59%7.84%7.31%
Principal7.71%7.35%7.65%7.04%
Coppel7.45%7.05%7.36%6.72%
Azteca7.28%6.87%7.15%6.51%

*IRN: Indicador de Rendimiento Neto (rendimiento menos comisiones) a 60 meses.

Nota importante: Los datos anteriores son históricos y no garantizan rendimientos futuros. Fuente: CONSAR, actualizado a abril 2025.

Factores que Influyen en los Rendimientos de las AFORES

1. Estrategia de inversión por generación (SIEFORES)

El sistema de AFORE en México opera con un esquema de fondos generacionales, donde el perfil de inversión se ajusta automáticamente según tu edad:

SIEFOREGrupo de EdadPerfil de RiesgoRendimiento Histórico Promedio
SB0 (Inicial)Menores de 25 añosAgresivo8-10%
SB1 (90-94)25-45 añosModerado-Agresivo7-9%
SB2 (85-89)46-54 añosModerado7-8%
SB3 (80-84)55-59 añosConservador-Moderado6-8%
SB4 (75-79)60-64 añosConservador6-7%
SBP (Pensión)65 años o másMuy conservador5-7%

2. Composición de las carteras de inversión

Las AFORE con mejores rendimientos suelen optimizar la distribución de activos dentro de los límites establecidos por la CONSAR:

  • Renta variable: Las administradoras con mayor exposición controlada a mercados accionarios (dentro de los límites regulatorios) suelen lograr mejores rendimientos a largo plazo.

  • Instrumentos estructurados y FIBRAS: La inversión en infraestructura y bienes raíces ha sido clave para administradoras como SURA y Profuturo.

  • Deuda privada nacional: Las AFORE líderes mantienen una cuidadosa selección de emisores corporativos mexicanos con buenas calificaciones crediticias.

  • Inversión internacional: La diversificación geográfica ha permitido capturar oportunidades en mercados desarrollados y emergentes.

3. Gestión activa vs. pasiva

Las administradoras como SURA y Profuturo han mantenido consistentemente mejores rendimientos gracias a:

  • Equipos de inversión con amplia experiencia
  • Procesos de análisis y selección rigurosos
  • Rebalanceo oportuno de carteras
  • Aprovechamiento eficiente de oportunidades de mercado

El Impacto Real de los Rendimientos en tu Pensión

Para dimensionar la importancia de elegir una AFORE con buenos rendimientos, observemos un ejemplo práctico:

Escenario: Trabajador de 35 años con saldo actual de $300,000 y aportaciones mensuales de $1,500 durante 30 años hasta su retiro.

AFORERendimiento Neto PromedioSaldo Proyectado a los 65 añosDiferencia
Alto rendimiento7.5%$3,245,682+$1,126,493
Rendimiento medio6.5%$2,487,173+$367,984
Bajo rendimiento5.5%$2,119,189Línea base

Como se observa, la diferencia entre una AFORE de alto rendimiento y una de bajo rendimiento podría representar más de un millón de pesos adicionales para tu retiro, equivalente a varios años extra de pensión.

Cómo Interpretar los Rendimientos de tu AFORE Correctamente

Rendimiento nominal vs. rendimiento real

Es fundamental entender la diferencia entre:

  • Rendimiento nominal: El porcentaje bruto de ganancia (sin considerar inflación)
  • Rendimiento real: El rendimiento después de descontar la inflación

Ejemplo: Si tu AFORE reporta un rendimiento nominal del 8% y la inflación anual es del 4%, tu rendimiento real es de aproximadamente 4%.

Indicador de Rendimiento Neto (IRN)

El IRN es el indicador oficial que utiliza la CONSAR para medir y comparar el desempeño de las diferentes AFORE, calculado como:

IRN = Rendimiento - Comisiones

Este indicador es el más relevante para comparar administradoras, ya que muestra el beneficio neto que realmente llega a tu cuenta.

Horizonte temporal adecuado

Para evaluar correctamente una AFORE, considera:

  • Corto plazo (1 año): Poco relevante para decisiones de largo plazo
  • Mediano plazo (3-5 años): Ofrece una perspectiva más equilibrada
  • Largo plazo (5+ años): El más indicativo del desempeño consistente

Estrategias para Maximizar tus Rendimientos

1. Elección estratégica de AFORE

  • Revisa el IRN periódicamente: Al menos una vez al año
  • Considera el cambio de AFORE: Si encuentras una alternativa con mejor desempeño histórico a 5 años
  • Evita decisiones emocionales: No reacciones ante volatilidades de corto plazo

2. Aportaciones voluntarias en momentos oportunos

  • Contribuciones anticíclicas: Considera aumentar tus aportaciones voluntarias cuando los mercados experimenten correcciones
  • Aportaciones programadas: Establece un plan regular para beneficiarte del costo promedio del dinero en el tiempo

3. Diversificación complementaria

  • Combina instrumentos: Utiliza PPR (Planes Personales de Retiro) como complemento
  • Considera inversiones alternativas: CETES, fondos de inversión o acciones para diversificar tu estrategia de retiro

Mitos y Realidades sobre los Rendimientos de AFORE

Mito 1: “Todas las AFORE generan rendimientos similares”

Realidad: Existe una diferencia significativa que puede superar los 2 puntos porcentuales anuales entre la mejor y la peor administradora.

Mito 2: “Los rendimientos pasados garantizan rendimientos futuros”

Realidad: Aunque son indicativos, los rendimientos históricos no garantizan resultados futuros. Sin embargo, muestran la capacidad de gestión del equipo de inversiones.

Mito 3: “La AFORE más grande es siempre la mejor”

Realidad: El tamaño no determina necesariamente el rendimiento. AFORE más pequeñas pueden ofrecer rendimientos competitivos e incluso superiores.

Mito 4: “Es mejor cambiar frecuentemente de AFORE”

Realidad: Los cambios deben basarse en análisis de rendimientos a mediano y largo plazo, no en fluctuaciones temporales.

Preguntas Frecuentes sobre Rendimientos de AFORE

¿Qué pasa con mis rendimientos si cambio de AFORE? Los rendimientos ya generados forman parte de tu saldo y se transfieren íntegramente a la nueva administradora. No pierdes lo ganado hasta ese momento.

¿Las AFORE pueden tener rendimientos negativos? Sí, en periodos de alta volatilidad o crisis financieras pueden registrarse rendimientos temporalmente negativos. Sin embargo, históricamente, en horizontes de 5 años o más, los rendimientos han sido positivos.

¿Cómo afecta la edad a los rendimientos de mi AFORE? A menor edad, tu AFORE puede asumir mayor riesgo buscando rendimientos más altos. A medida que te acercas al retiro, la estrategia se vuelve más conservadora, lo que puede reducir los rendimientos pero también disminuye la volatilidad.

¿Puedo elegir el nivel de riesgo de mi inversión en AFORE? No directamente. La SIEFORE en la que se invierte tu dinero está determinada por tu edad. Sin embargo, puedes complementar con aportaciones voluntarias en instrumentos con diferentes perfiles de riesgo.

Conclusión: La elección inteligente para tu retiro

El rendimiento de tu AFORE es uno de los factores más importantes para construir un patrimonio sólido para el retiro. Si bien no es el único criterio a considerar, tiene un impacto exponencial en el largo plazo.

Te recomendamos revisar anualmente el desempeño de tu AFORE utilizando la información oficial de la CONSAR y considerar un cambio si identificas consistentemente mejores opciones en términos de rendimiento neto a 3 y 5 años.

Recursos Adicionales

Para complementar este análisis y tomar decisiones más informadas sobre tu ahorro para el retiro:

Volver al Blog

Artículos relacionados

Mirar todos »
Retira con nosotros WhatsApp